
Menorca: 4 planes para viajeros que no saben nadar
Hay vida más allá de la playa y el mar en Menorca. De hecho, la isla cuenta con 700km² de tierra donde practicar un sinfín de actividades.
Menorca es mucho más que un destino de playa. Sólo hay que dejar atrás la costa y explorar los lugares del interior de Menorca. Algunos relacionados con la historia o las tradiciones del lugar y otros tan sorprendentes que parecen extraídos de una película de cine.
Tanto si visitas la isla fuera de la temporada de verano o si, simplemente, prefieres dejar a un lado la playa por unos días puedes aprovechar para ver todo lo que el interior de Menorca te ofrece.
Si eliges alquilar un vehículo por tu cuenta te resultará mucho más sencillo desplazarte y llegar a todos los puntos de la isla. No es que las distancias sean muy grandes, pero así podrás trazar tu propia ruta y marcar tu ritmo.
Presta atención y descubre cuáles son los 5 lugares del interior de Menorca que debes conocer:
Mucho antes de que los fenicios, los griegos o los cartagineses llegasen a Menorca la isla estuvo poblada durante muchos años. Prueba de ello son las construcciones megalíticas que se encuentran en la isla; algunas de ellas únicas en el mundo.
El mayor ejemplo es la Naveta D’es Tudons, el edificio íntegramente conservado más antiguo de Europa que suma ya más de 3.000 años de antigüedad. Se trata de un monumento funerario donde se han encontrado los restos de unos 100 fallecidos junto a una gran cantidad de objetos de la época.
Es un lugar mágico en Menorca ya que es el punto más alto de la isla, a 358 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra exactamente en el centro geográfico de la misma. Desde aquí, las vistas son inmejorables ya no hay un rincón de la isla que quede oculto. Además, en días claros es posible divisar la costa de Mallorca.
En este lugar se encuentra también el Santuario de la Virgen del Toro donde se guarda la imagen de la Patrona de Menorca por lo que, además, es un lugar que tiene un significado religioso para los menorquines. Sin duda, uno de los lugares del interior de Menorca.
Quizás sea por la herencia que dejaron los ingleses en la isla pero en Menorca existe una gran tradición en torno a las carreras de caballos. En Mahón se encuentra el hipódromo donde los sábados por la tarde y los domingos por la mañana en invierno se puede disfrutar de las carreras.
No es necesario vestir como lo hacían las altas clases inglesas, aunque sin duda te sentirás como en una película de época. Podrás apostar (con moderación) y disfrutar de las vistas desde la terraza del bar o apoyado sobre el muro mientras animas a tu caballo ganador
A esta cueva la llaman la “catedral” por sus grandes dimensiones: 300 metros de largo, 15 de ancho y 24 de alto. Su gran bóveda resulta impresionante, recuerda al escenario de una película de Indiana Jones. Se cree que, antiguamente, se utilizaba como santuario o lugar de peregrinación religiosa por los hallazgos que se hicieron en su interior.
Llegar a ella no es sencillo y es importante tener precaución en su interior ya que el suelo es muy resbaladizo.
El paisaje de las antiguas Canteras de S’Hostal cuenta con un alto valor estético gracias a su profundidad y a las formas excavadas en las rocas. Hoy en día están en desuso pero hace 200 años eran una gran fuente de marés, una roca típica de la isla.
En todos estos lugares del interior de Menorca encontrarás un pedacito interesante de la isla en el que descubrirás algo nuevo. Visitar todos estos lugares puede ser una gran opción si te estás preguntando qué hacer en Menorca en 7 días. Disfruta del interior tanto como de la costa y las playas.
Hay vida más allá de la playa y el mar en Menorca. De hecho, la isla cuenta con 700km² de tierra donde practicar un sinfín de actividades.
Pequeñas, coquetas, escondidas entre acantilados y con las aguas más turquesas que, seguramente, hayas visto jamás.
Dos paraísos en el Mediterráneo para disfrutar… aunque es verdad que dependiendo de tu plan te encontrarás más a gusto en una o en otra.