
10 increíbles calas de Menorca que no puedes dejar pasar
Pequeñas, coquetas, escondidas entre acantilados y con las aguas más turquesas que, seguramente, hayas visto jamás.
Las Baleares son uno de los lugares preferidos de los aficionados al buceo ya que los fondos marinos que rodean las islas son ricos en especies y paisajes submarinos. Sumergirse en sus aguas cristalinas iluminadas por el sol es una experiencia única en la que hay que mantener los ojos bien abiertos ya que nunca sabes qué pez te vas a cruzar. Puede ser una tortuga o hasta un tiburón.
Debajo del mar existe un mundo enormemente variado donde se crean ambientes y ecosistemas aún más diversos que los que encontramos en la superficie de la Tierra. En cada lugar factores como la luz, la temperatura del agua, la profundidad o las corrientes crean fondos diferentes por lo que ninguna inmersión será igual que otra.
En Baleares encontramos fondos poco profundos alrededor de las islas, unos 200 metros, que se prolongan hasta los 800 o los 1000 metros en zonas más alejadas. Los suelos se caracterizan por ser, en general, rocosos y arenosos. Aunque, por supuesto, no faltan las preciosas praderas de posidonia o el coral donde es un placer bucear.
Una de las zonas más importantes de las Baleares es el Canal de Menorca, el espacio de agua que queda entre Menorca y Mallorca, y que ha sido reconocido como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Allí se han avistado más de 1.600 especies diferentes de las cuales 58 están protegidas; como las algas pardas, la tortuga boba y numerosos cetáceos. También destacan sus fondos de coralígeno y un área con densas agrupaciones de esponjas cerca Formentor.
Para ayudarte a identificar las especies que puedes encontrarte en las Baleares hemos hecho esta lista. Presta atención porque vas a llenar tu log book, o libro de inmersiones, con muchas de ellas.
Es un pez alargado, de color gris plomo con bandas transversales oscuras y que puede alcanzar un metro de longitud. Un gran depredador que se alimenta de peces pequeños, crustáceos y cefalópodos.
En la más común en las aguas Baleares por ser la única que se reproduce en el Mediterráneo. Su caparazón es de color pardo, puede pesar 200 kilos y superar el metro de longitud. Por desgracia, es una especie en peligro de extinción. Si tienes la suerte de verla, respétala.
Sí, esta especie de tiburón también se encuentra en el Mediterráneo (y alguna que otra más). Se cree que son sobre todo hembras las que visitan nuestras costas para dar a luz a sus crías en el mes de julio. Aunque es capaz de sumergirse hasta los 900 metros suele cazar entre los 3 y los 25 metros donde encuentra su alimento. Hay que decir que la probabilidad de sufrir un ataque de tiburón blanco es muy reducida. En la costa mediterránea española solo se han producido dos ataques de tiburón en los últimos 400 años y no fueron mortales.
Es un pez grande, gris, sin escamas y el vientre blanquecino. Puede llegar a medir 3 metros pero su tamaño habitual es 1,5 metros. Suele vivir en fondos arenosos y rocosos y por el día se queda oculto entre las rocas.
Es una especie muy curiosa de ver ya que su cuerpo parece una roca y está llenos de espinas. Se mezcla entre la arena o en zonas rocosas para pasar desapercibido. Vive entre 15 y 70 metros de profundidad cazando peces y crustáceos.
Es uno de los más bonitos del Mediterráneo por sus bonitos colores. Se encuentra en fondos rocosos y praderas de posidonia, hasta los 150 metros de profundidad. No mide más de 25 centímetros de longitud.
Es un pececillo ovalado de color gris plata brillante. Se encuentra en aguas poco profundas con fondos de piedras o arenosos. Se les suele ver en grupos numerosos, cerca de la superficie, y son nadadores muy veloces.
Se distingue por sus líneas longitudinales de color amarillo. Vive en fondos rocosos poco profundos y entre algas verdes. Forma bancos de hasta 60 ejemplares y nadan al unísono.
¿Preparado para la inmersión? Ha llegado el momento de disfrutar de todas las especies que habitan los fondos marinos de las Baleares.
Pequeñas, coquetas, escondidas entre acantilados y con las aguas más turquesas que, seguramente, hayas visto jamás.
El mar es tan extenso, hay tanto donde explorar y es tan diferente con respecto a cualquier cosa que hayamos visto antes…
Mientras el tiempo en Alemania se va haciendo más frío, más lluvioso y apagado y difícilmente tienes ganas de salir de casa para entrenar, las condiciones para entrenar y competir en Mallorca van siendo cada vez mejores. El apacible clima mediterráneo y los lugares únicos de las islas baleares hacen que el deporte sea realmente […]