España está rodeada de costa y de bonitos pueblos pesqueros que merece la pena visitar. Enamoran a propios y a extraños gracias a sus bonitas fachadas de antaño que miran al mar y la deliciosa gastronomía a base de pescado fresco, mariscos…
Desde Galicia hasta Murcia, pasando por Cantabria y las Islas Baleares, hemos hecho una selección con los pueblos pesqueros de España que debes visitar al menos una vez en la vida.
Cadaqués (Girona)
Es el pueblo más oriental de la península y también uno de los más bonitos. Las casas blancas se construyeron alrededor de una bahía donde descansan tranquilos los barcos amarrados. ¡Una preciosa postal! Allí puedes visitar, también, la Casa Museo Salvador Dalí.

Cudillero (Asturias)
Una preciosa villa abrazada por las montañas y que se caracteriza por el bonito colorido de las fachadas. Otra de sus peculiaridades es el desnivel que termina en el pequeño puerto que se encuentra a los pies del pueblo.

Pollença (Mallorca)
Rica en historia, llena de artistas y un ambiente marinero sin igual. Pollença destaca entre los pueblos de Mallorca por su belleza. Además, es el lugar perfecto para observar aves ya que en el parque de la Gola pueden verse 65 especies diferentes.

Lastres (Asturias)
Muchos de los pueblos pesqueros de España se encuentran en Asturias, zona marinera por excelencia. Lastres, sin duda, merece una mención. El pueblo se asoma al mar desde las alturas y conserva una bonita arquitectura tradicional. Tal es su belleza que ha sido escenario de alguna serie de televisión española.

Mundaka (Vizcaya)
Mundaka está situado en la desembocadura de la ría y se ha hecho especialmente famoso por sus olas. Es uno de los paraísos del surf en España. Para contemplar mejor el paisaje te recomendamos subir al Mirador de la Atalaya y disfrutar de las vistas.

Combarro (Pontevedra)
Uno de los pueblos pesqueros más pintorescos de las Rías Baixas gracias a sus hórreos, “cruceiros” y casitas marineras. En él se respira salitre, se reviven viejas historias y se come de maravilla. Combarro es, sin duda, la mejor representación de la costa gallega.

San Vicente de la Barquera (Cantabria)
Con los Picos de Europa de fondo, San Vicente de la Barquera dibuja un paisaje sin igual. Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España gracias a su ubicación y a la buena conservación.

Tabarca (Alicante)
Esta pequeña isla, a 22 kilómetros de Alicante, es la única habitada de toda la Comunidad Valencia. Tabarca es un conjunto histórico de apenas cien casas que conservan el aire de las viviendas de pescadores. Su valor arquitectónico y natural la hace tan especial.

Mutriku (Gipuzkoa)
Esta pintoresca villa marinera fue fundada a principios del siglo XIII y aún conserva su trazado medieval y algunas murallas. En un paseo por sus calles se puede disfrutar de antiguos palacios, torres y el puerto que es uno de los más antiguos de Gipuzkoa.

Puerto Mogán (Gran Canaria)
El Puerto de Mogán es la Venecia de Canarias, ya que las casas se levantan alrededor de pequeños canales donde esperan tranquilos barcos o yates. Este antiguo barrio marinero se ha convertido en un lugar agradable para disfrutar del mar y el paisaje.

Los Caños de Meca (Cádiz)
Esta pequeña población costera se gana su fama cada verano gracias a sus inmensas playas de arena fina, protegidas por paredes de roca. En esta época acuden muchos turistas; sin embargo, el resto del año está muy tranquilo.

Fornells (Mallorca)
Este bonito pueblo de pescadores del norte de Mallorca cuenta con un puerto tradicional y una bonita bahía de tres kilómetros de longitud. Perfecto para pasear, disfrutar de una puesta de sol y probar su famosísima caldereta de langosta. Es un lugar perfecto para visitar en cualquier época del año.

Ribadesella (Asturias)
Otro de los pueblos típicos de Asturias que tienes que visitar sí o sí. La Ruta Histórica del Puerto es la mejor forma de conocer su historia: desde la caza de ballenas hasta su industria salazonera.

Comillas (Cantabria)
Una noble villa, llena de palacios y casas importantes, que se asienta sobre suaves colinas que terminan en el mar y en su pequeño puerto. Visitar Comillas es interesante, también, por las pinturas paleolíticas de hace 14.000 años encontradas en la zona.

Binibeca (Menorca)
Este pequeño pueblo de marineros es, sin duda, uno de los tesoros escondidos de Menorca. Se construyó en 1972 como un poblado de pescadores y ahora ha sido totalmente restaurado. Sus calles estrechas con casas encaladas te invitarán a perderte.

Motril (Granada)
Sabores árabes y cristianos se entremezclan en el paisaje de Motril, uno de los pueblos más bonitos de Granada. Todo ello, además, acompañado de un clima casi tropical y una gastronomía deliciosa en la que las quisquillas son el plato más famoso.

Peñíscola (Castellón)
En el puerto de Peñíscola se respira un ambiente marinero, lleno de tradición y donde los pescadores se preparan casi cada día para salir a faenar. No te pierdas, tampoco, las bonitas playas y el famoso castillo de Papa Luna que corona el pueblo.

Hondarribia (Guipúzcoa)
Es uno de los pueblos más encantadores del País Vasco y es que sus antiguas casas con balcones de colores no dejan a nadie indiferente. Además, la gastronomía y los pintxos del lugar son de escándalo.

Muxía (A Coruña)
Muxía es uno de los típicos pueblos pesqueros de la costa gallega, donde todavía se palpa la cultura y la tradición del mar. No te puedes perder los acantilados de la Costa da Morte, el Santuario de Barca y, por supuesto, degustar una buena mariscada.

Descubre los pueblos pesqueros de España y déjate llevar por la cultura y tradición que envuelve al maravilloso arte de la pesca.