
5 deportes extremos en localizaciones exóticas
Recopilamos algunos de los deportes más emocionantes para practicar en increíbles localizaciones.
Para muchos las vacaciones no son para descansar y tumbarse al sol; al contrario, prefieren mantenerse activos, hacer ejercicio y llenarse de energía en un lugar nuevo y diferente. Para ellos es el momento perfecto del año para dedicar tiempo a lo que realmente les apasiona: practicar deporte. Si te sientes identificado, descubre los 20 mejores lugares para unas vacaciones deportivas.
Ya sea por el clima o el entorno, o ambos factores a la vez, existen destinos que son especialmente atractivos para la práctica de ciertas disciplinas. Por ejemplo, una isla donde reina el buen tiempo siempre será el lugar ideal para un amante de los deportes acuáticos.
Si te encanta explorar mientras pedaleas y pones a prueba tu resistencia, no puedes dejar de visitar alguno de los mejores lugares para practicar cicloturismo:
La Sierra de la Tramuntana, en el noroeste de la isla, es el mejor escenario para tus carreras en bici. En primer lugar, por el maravilloso paisaje declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Y segundo, por las buenas carreteras y el respeto a los ciclistas.
Una región muy ligada al ciclismo y por la que, normalmente, pasa la vuelta a España para coronar algunos de sus puertos más famosos: el Angliru, el Naranco, los Lagos de Covadonga… Si no has llegado pedaleando a ninguno de ellos, ya tienes una tarea pendiente.
Un país con unos paisajes naturales que te dejan sin palabras. Cuentan, además, con una Ruta Verde de 4.000 kilómetros que atraviesa la provincia de Quebec. ¡Un paraíso para recorrer en bicicleta!
La cordillera montañosa de los Pirineos ofrece a los ciclistas maravillosas carreteras, puertos míticos y rutas para practicar la bicicleta de montaña. Algunas rutas recomendadas son la Transpirenaica, el Aneto, Monte Perdido o Tracks de Ordesa.
Triatlón, duatlón… o sencillas carreras que se adaptan al nivel de cada uno. Lo bueno de correr es que se puede practicar en casi cualquier sitio; sin embargo, hay lugares en los que solo quieres seguir avanzando para ver más y más.
La maratón y media maratón de Valencia han sido elegidas las mejores carreras de España por la Real Federación Española de Atletismo. Y es que esta ciudad es uno de los mejores lugares para unas vacaciones deportivas y, así, correr con la brisa del mar y la sombra de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El Malecón de la Habana constituye una pista de atletismo envidiable: vistas al mar y a algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad y ocho kilómetros llanos para dar tantas vueltas como queramos. Eso sí, mejor elegir bien la hora para evitar el sol y el calor.
El Central Park, el famoso parque de Manhattan, es el lugar preferido de los runners que habitan la gran manzana. Aquí se celebra, además, una de las maratones más mediáticas. Correr a la sombra de los árboles y respirando aire fresco te encantará.
El Camí de Cavalls es un maravilloso camino que da la vuelta a toda Menorca por la costa, con unas impresionantes vistas y 180 kilómetros para correr tanto como queramos. Lo más recomendado es ir completándolo a tramos.
Simplemente pasear, recorrer nuevos caminos y disfrutar de la naturaleza y las vistas. El senderismo es un deporte perfecto para practicar durante las vacaciones y la mejor forma de descubrir lugares inolvidables.
Cualquier punto del camino es un destino en sí mismo desde el que empezar el viaje hacia Compostela. Y algo tiene el Camino de Santiago que, a pesar de los años, no ha perdido su fama y cientos de personas lo recorren cada año.
La mejor forma de llegar a la famosa ciudad de Machu Picchu es a través de un camino que recorre las montañas sagradas tal y como lo hacían antiguamente los incas. Son, en total, 43 kilómetros de bosques, escalones milenarios y graciosas llamas a varios metros de altitud. La recompensa merece la pena: la famosa Puerta del Sol y las vistas a las ruinas de Machu Picchu.
El Valle del Jerte en primavera se embellece, aún más, con la floración de los cerezos. Cientos de sendas recorren la zona, por lo que resulta divertido explorarlas y descubrir el paisaje más bonito. Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Tornavacas o Jerte, pueden ser buen punto para comenzar o terminar cualquier ruta.
El Bosque de Oma ofrece un paseo lleno de colores; los de la naturaleza y los que dejó el artista Agustín Ibarrola sobre la corteza de los árboles. El pintor español recreó una pequeña obra de arte natural que, sin duda, merece la pena visitar. Los dibujos en los árboles guiarán tu camino.
Uno de los deportes más completos, recomendable para todas las edades y el que más apetece practicar en los meses de verano. Sin embargo, si vas a hacer unos largos fuera de la piscina debes de encontrar lugares adecuados para ello.
La lava, producto de la erupción en 1706 del volcán de Trevejo, creó una gran piscina natural al lado del océano. Se la conoce como El Caletón y se encuentra en el término municipal de Garachico. Ofrece unas condiciones perfectas para un baño seguro.
Los famosos cenotes de México son lugares perfectos para darse un chapuzón. En estas pozas de agua dulce podrás nadar y disfrutar de un entorno único. Antiguamente, se creía que eran entradas al inframundo y se consideraban sagrados.
La playa de Malkorbe, situada en Getaria (Guipúzcoa), cuenta con algo más de 400 metros de longitud y unas aguas muy tranquilas. Es perfecta para hacer unos cuantos largos y practicar otras actividades como el buceo o el piragüismo.
Además de encontrarte en un verdadero paraíso, en Maldivas encontrarás el mar perfecto para nadar: la temperatura es agradable y dentro del arrecife, que rodea la isla en la que estés, las aguas permanecen tranquilas.
Uno de esos deportes más extremos pero que cada vez tiene más aficionados y que invita a recorrer el mundo en busca de cuevas, simas y recovecos por los que adentrarse hacia el centro de la tierra.
Uno de los mejores lugares para unas vacaciones deportivas y aventureras practicando la espeleología. En el subsuelo de Mallorca se esconden más de 10.000 cuevas y, seguramente, otras tantas que quedan por descubrir. Algunas están consideradas las más largas y espectaculares de Europa; como Es Pas de Vallgornera de 73 kilómetros o Sa Campana, de las más profundas de la isla a 340 metros.
Un paraíso para los espeleólogos gracias a sus más de 9.000 cavidades; algunas de ellas tan famosas como El Soplao. Se recomienda especialmente la Torca del Carlista, una gigantesca gruta que ocupa una extensión de más de dos hectáreas y media. O la travesía de Cueto-Conventosa, que supera pozos de enorme profundidad y está considerada como la catedral de la espeleología.
La “Cueva del río de la montaña”, o también conocida como Hang Son Doong, es la cueva más grande del mundo y se encuentra en el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang, en Vietnam. Con 2,5 millones de años de antigüedad, ofrece un espectáculo único con multitud de ríos en su interior y rápidas corrientes.
La cueva Gouffre Berger, en el sureste de Francia, es todo un desafío para los espeleólogos más expertos. Es una de las cavernas más profundas del mundo, con más de 1.200 metros de profundidad, y un lago interior.
Con este listado con los 20 mejores lugares para unas vacaciones deportivas encontrarás el destino ideal para tu próxima aventura. ¿Cuál eliges?
Recopilamos algunos de los deportes más emocionantes para practicar en increíbles localizaciones.
Europa es muy conocida por su historia, cultura y cocina, pero también es uno de los mejores destinos para los deportes extremos.
Atletas de todo el mundo aprovechan estos acontecimientos para poner a prueba sus límites.